Abro este tema para compartir en un solo lugar experiencias inauditas, quizás inexplicables y/o misteriosas que con el paso del tiempo se convierten en humorísticas. Mi aporte es sobre Neil Armstrong primer hombre en caminar en la Luna. Cuando el Astronauta Neil Armstrong hizo su primera caminata en la Luna, dejó algunos dichos que se inmortalizaron como "Un pequeño paso del hombre, un gran avance para la humanidad", también dejó detalles de su situación como "comunicación normal con el centro de control y con los otros astronautas". Antes de entrar de regreso al módulo hizo un comentario enigmático "Buena suerte Señor Gorsky". Muchos en la NASA pensaron que estaba mencionando a un cosmonauta soviético, pero no había ningún Gorsky en ningún programa espacial. Por muchos años le preguntaron a Armstrong que significaba o a quien se refería en su frase "Buena suerte, Señor Gorsky", el solo sonreía. El 5 de Julio de 1995 en Tampa FL cuando contestaba preguntas después de un discurso, un reportero le hizo la pregunta de 26 años a Armstrong. Esta vez él sí contestó. El Señor Gorsky acababa de morir, por lo que sintió que podría contestar, dijo que cuando era niño, un día jugando beisbol con un amigo en el jardín, su amigo lanzó la pelota que cayó justo debajo de la ventana de sus vecinos. Ellos eran el Señor y la Señora Gorsky, cuando estaba agachado recogiendo la bola, escuchó a la Señora Gorsky gritarle al Señor Gorsky: ¿Sexo oral?, ¿quieres sexo oral?, tendrás sexo oral cuando el hijo del vecino camine en la Luna.
lo único gracioso que puedo recordar es yo bailando frente a mi familia a los 5, es gracioso porque fué la única vez que bailé frente a tanta gente y la última en la que mi familia estuvo tan unida JAJAJAJA
Historias de Alberto Einstein Recuerdo algunas historias graciosas de Einstein, compartiré cuatro: La esposa de Alberto Einstein le pedía a menudo que se vistiera más profesionalmente cuando se iba a trabajar. Invariablemente respondía "¿Por qué?, Todo el mundo me conoce allí." Cuando Einstein asistió a su primera conferencia importante, su esposa le rogó que se vistiera un poco mejor. "¿Por qué debería?" Dijo Einstein. "Nadie me conoce allí" A Alberto Einstein a menudo le pedían que explicara la teoría general de la relatividad. Una vez dijo "Pon tu mano en una estufa plancha caliente por un minuto, y te parecerá una hora" “Siéntate al lado de una chica bonita por una hora, y te parecerá un minuto" ¡Eso es Relatividad! Escapando de los Nazis que lo querían obligar a fabricar armas, aceptó una invitación para trabajar en la Universidad de Princeton en New Jersey, USA. Un día, cuando regresaba de la Universidad a su casa, se olvidó de su dirección. Einstein le preguntó al conductor del taxi, que no lo había reconocido, si conocía la casa de Einstein. El conductor le dijo: "¿Quién no conoce la casa de Einstein? Todos en Princeton lo saben. ¿Ud. quiere conocerla?". Einstein respondió: "Yo soy Einstein. Olvidé la dirección de mi casa, ¿puedes llevarme? ” El conductor lo llevó a su casa y no le cobró. En otra ocasión Einstein viajaba desde Princeton en un tren y el cobrador paseó a chequear los boletos. Cuando llegó a Einstein, este buscó en el bolsillo de su chaleco. No pudo encontrar su boleto, Metió la mano en los bolsillos de su pantalón. No estaba allí. Miró en su maletín y tampoco pudo encontrarlo. Luego miró en el asiento a su lado. Todavía no podía encontrarlo. El cobrador le dijo: "Dr. Einstein, yo sé quién es Ud. Todos sabemos quien es Ud. Estoy seguro de que compró un boleto. No se preocupe". Einstein asintió con aprecio. El cobrador continuó pasando por el pasillo perforando los boletos. Cuando terminó en el vagón y estaba listo para pasar al siguiente coche, se dio la vuelta y vio al gran físico sobre sus manos y rodillas buscando su boleto debajo de su asiento. El conductor se apresuró a volver y le dijo: "Dr. Einstein, Dr. Einstein, no se preocupe, yo sé quien es Ud. No hay problema, no necesita un boleto." Einstein lo miró y le dijo: "Joven, yo también sé quién soy. Lo que no sé es a dónde voy. Por eso tengo que encontrar mi boleto"
Ivan Sutherland 1987 Cuando le preguntaron a Sutherland, el científico informático que inventó Sketchpad, antecesor de las modernas interfaces gráficas de usuario (GUI) ¿Cómo pudo haber creado el primer programa de gráficos interactivos, el primer lenguaje de programación no procesal y el primer sistema de software orientado a objetos en tan solo un año?, Ivan respondió: "Es que no me había dado cuenta que eran tan difíciles de hacer" Pitágoras Al matemático griego Pitágoras le debemos su teorema que es un elemento básico de la geometría, el teorema de Pitágoras. Además es considerado como el primer matemático puro. Pero algunas de sus ideas no han resistido la prueba del tiempo, por ejemplo, Pitágoras creó una filosofía particular del vegetarianismo, uno de sus principios fue la prohibición total de tocar o comer frejoles. La leyenda dice que los frejoles fueron en parte responsables de la muerte de Pitágoras. Unos atacantes lo sacaron de su casa, y Pitágoras escapó hasta un campo de frejoles, no quizo entrar en el sembrio y permitió que sus atacantes lo atraparan y le cortaran la garganta. Pitágoras fundó una escuela filosófica y religiosa en la ciudad de Crotona en Grecia, que atrajo muchos seguidores, pero él rechazaba a quienes no merecían sus enseñanzas, uno de los rechazados, Cilón, ciudadano rico y poderoso mandó matar a Pitágoras, descontento por no haber sido aceptado por su carácter violento y vengativo.
Mahatma Gandhi Cuando Gandhi estudiaba Derecho en Londres, un profesor de apellido Peters le tenía mala voluntad; pero, el alumno Gandhi nunca le bajó la cabeza y eran muy comunes sus encuentros Un día Peters estaba almorzando en el comedor de la Universidad y el alumno viene con su bandeja y se sienta a su lado; el profesor, altanero, le dice: - "Joven Gandhi, Ud. no entiende! Un puerco y un pájaro, no se sientan a comer juntos..."a lo que Gandhi le contesta: - "Esté Ud. tranquilo profesor, yo me voy volando" y, se cambió de mesa...El Señor Peters verde de rabia, decide vengarse en el próximo examen; pero, el alumno responde con brillantez a todas las preguntas... Entonces, le hace la siguiente interpelación: - "Gandhi, Ud. va caminando por la calle y se encuentra con una bolsa, dentro de ella está la sabiduría y mucho dinero, ¿cuál de los dos se lleva?" Gandhi responde sin titubear: - "¡Claro que el dinero, profesor!" El profesor sonriendo le dice: - "Yo, en su lugar, hubiera agarrado la sabiduría, ¿no le parece?" Gandhi responde: - "Cada uno toma lo que no tiene profesor..."El profesor Peters, histérico ya, escribe en la hoja del examen: "IDIOTA" y se la devuelve al joven Gandhi... Gandhi toma la hoja y se sienta... Al cabo de unos minutos se dirige al profesor y le dice: - "Profesor Peters, Ud. me ha firmado la hoja, pero no me puso la nota....." No encuentro que esta información esté confirmada. Pero sea fábula o historia real, incluye su mensaje de vida "La No Violencia " para resolver conflictos.
Cuando Albert Einstein conoció a Charles Chaplin Cuando Einsten conoció a Chaplin le dijo: Lo que más admiro de su arte es que Ud. no dice una palabra y sin embargo todo el mundo lo entiende. Chaplin le respondió: Cierto, pero su gloria es aún mayor; el mundo entero lo admira a pesar de que nadie entiende una palabra de lo que dice.
El Barón de Itararé En la facultad de Medicina, el profesor se dirige a un alumno y le pregunta: —“¿Cuántos riñones tenemos?” —“¡Cuatro!”, responde el alumno. —“¿Cuatro?”, replica el profesor, arrogante, de esos que sienten placer en pisotear los errores de los alumnos. —“Traiga un fardo de pasto, pues tenemos un asno en la sala”, le ordena el profesor a su auxiliar. —“¡Y para mí un cafecito!”, replicó el alumno al auxiliar del maestro. El profesor se enojó y expulsó al alumno de la sala. El alumno era, por cierto, el humorista Aparicio Torelly Aporelly (1895-1971), más conocido como el “Barón de Itararé”. Al salir de la sala, el alumno tuvo la audacia de corregir al furioso maestro: “Usted me preguntó cuántos riñones ‘tenemos’. ‘Tenemos’ cuatro: dos míos y dos suyos. ‘Tenemos’ es una expresión usada para el plural. Que tenga un buen provecho y disfrute del pasto”. La vida exige mucho más comprensión que conocimiento. A veces, las personas, por tener un poco más de conocimiento o ‘creer’ que lo tienen, se sienten con derecho de subestimar a los demás.