Análisis FODA del gobierno de Ollanta Humala (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) En un análisis FODA del gobierno arroja el siguiente resultado: FORTALEZAS 1.- El equipo que forman Ollanta Humala y Nadine Heredia es algo inédito y positivo en la política peruana. 2.- La agenda y el norte del gobierno son los correctos: la lucha contra la corrupción e impunidad, la defensa del Estado de Derecho, la reforma de la Administración Pública, la defensa de la estabilidad jurídica, el fomento de la inversión privada, la defensa del medio ambiente, el reconocimiento del derecho al agua y los acuerdos internacionales. 3.- En líneas generales el gabinete Jiménez está realizando una labor importante, honesta y eficiente. Constituye un activo político importante. 4.- El enfoque del gobierno ha renovado la política peruana: El gobierno busca encarar los problemas de la nación peruana (exclusión, subdesarrollo e injusticias) desde una perspectiva diferente a la que promueve la izquierda marxista. Ello es congruente con los sentimientos de la nación peruana. 5.- Uno de los principales defectos del sistema político peruano es la visión de un jefe de Estado como un monarca republicano premunido de un poder incontrolado y de un ejercicio sibarita, hedonista, populista y complaciente con los grupos de poder. La actuación de Ollanta Humala como Presidente está rescatando la dimensión del apego a la palabra empeñada, el mensaje franco y honesto y una mesura en poner el cargo presidencial al servicio de una idea de patria y no para satisfacer apetitos sibaritas y vanidades personales. Desde dicha perspectiva la figura de Ollanta Humala aparece ostensiblemente superior y más auténtica que Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Alan García. Las fortalezas del gobierno consolidan su legitimidad y autoridad. OPORTUNIDADES 1.- Existe una demanda nacional de transparencia, de honestidad y de consecuencia. La sociedad peruana espera mucho de su sistema político y aunque apolitizada, está dando señales de creciente interés en liderazgos comprometidos con la eficiencia política, honestidad y transparencia. El gobierno está en condiciones de ofrecer eso a la Sociedad peruana. 2.- En el ámbito internacional encontramos lo siguiente: el fallo de la Haya constituye una ocasión inmejorable de consolidar vínculos económicos con Chile superando antagonismos que constituyen un lastre con vistas a las demandas del S. XXI; la alianza estratégica con el Brasil tendrá un impacto político y económico trascendentales y la aproximación a China sirve para contrabalancear la tradicional influencia e injerencia estadounidense en los intereses latinoamericanos. 3.- Existe un electorado que desea un país nuevo, sin discriminación, sin exclusiones y que desea un nacionalismo sin chauvinismo y que asume que el crecimiento debe ser inclusivo. Dicha agenda es congruente con las demandas del aprismo ancestral. En la medida en que el gobierno de Ollanta Humala es más aprista que el gobierno de Alan García, sus objetivos representan un intento de resolver demandas históricas de la nación peruana. 4.- Los pensadores emblemáticos de nuestra historia: Manuel González Prada, Víctor Raúl Haya de la Torre, José Carlos Mariátegui, Jorge Basadre Ayulo y Víctor Andrés Belaúnde identificaron el principal problema de nuestra historia que se resume en la ausencia de un auténtico proyecto nacional integrador y que consolide las diversas vertientes que conforman el crisol de la nacionalidad peruana. El gobierno de Ollanta Humala es lo más aproximado a la resolución de dicha demanda. Desde dicha perspectiva, es superior a los gobiernos de Alberto Fujimori, Valentín Paniagua, Alejandro Toledo y los dos gobiernos de Alan García y por tanto, se encuentra en mejores posibilidades de reducir las dimensiones de dicha deficiencia histórica. DEBILIDADES 1.- Aunque el gobierno interpreta y ejecuta una política de centro –lo cual es saludable y prudente- lo hace de modo oscilante, lo cual lo pone a merced del vaivén de la agenda y demandas que le oponen e imponen sus rivales políticos e irradia la perniciosa imagen de debilidad. 2.- Con la excepción de dos o tres congresistas, la representación congresal del partido nacionalista es mediocre, apolitizada y carente de la idea de manejo de poder político que es tener un norte complementario, concurrente y no subordinado en relación al gobierno. Una representación servil, mediocre y estupidizada es fácilmente presa de las maniobras de los grupos duchos en las lides parlamentarias. Es más un lastre que un auxiliar valioso y sus torpezas contribuyen al desprestigio general del congreso y a la reducción del caudal electoral y apoyo popular al partido de gobierno. Ello se debe a que los personajes que el nacionalismo ha llevado al congreso carecen de un auténtico compromiso con la Democracia y con la ética: los casos de Omar Chehade (suspendido 120 días por presentar a su hermano a altos mandos policiales en el ya famoso restaurant “Brujas de Cachiche”); Elsa Anicama (suspendida 120 días por sustracción de señal de cable); Walter Acha (suspendido 120 días por denuncia de violación de su ex jefa de prensa y denunciado por incumplir pensión de alimentos para sus tres menores hijos); Emiliano Apaza (no consignó condena de 4 años por delito de contrabando); Wilder Ruiz (mintió en su hoja de vida y tiene denuncias por homicidio calificado y robo agrabado); Cenaida Uribe (aprovechándose de su cargo agredió verbalmente a una mujer policía que no la dejó pasar, diciéndole “babosa” y “cuadriculada”); Rubén Condori (sancionado por votar en lugar de otra parlamentaria); Eulogio Amado Romero (suspendido 120 días por vínculos con la minería ilegal y por presentar proyectos de ley que lo beneficiaban directamente) y Josué Gutiérrez Condor (procesado por peculado de uso y por difamación agravada y formó parte del cuestionado viaje a Rusia de Alexis Humala) son la mejor prueba que el nacionalismo ha llevado al congreso a personajes cuestionables cuya actuación carece de la autoridad que da una conducta intachable. 3.- La inexperiencia política del equipo que forman el Presidente y su esposa evidencia ausencia de reflejos y sentido de la oportunidad, incurriendo además en distracciones innecesarias. 4.- La actuación del Presidente Ollanta Humala posee gérmenes de autoritarismo, los cuales son acentuados por el escenario político. 5.- El partido nacionalista es más un membrete que una auténtica organización política: carece de cuadros, de doctrina y la mística nacionalista sólo parece yacer en un círculo reducido. La carencia de cuadros y falta de preparación política del partido nacionalista conlleva la ausencia de canales de comunicación con el gobierno, lo cual es necesario e imprescindible en los conflictos sociales y en el debate sobre los temas de interés público. En suma: el partido nacionalista, la juventud nacionalista carecen de un peso específico propio en las organizaciones políticas y en el debate público.
AMENAZAS 1.- La actual alianza antidemocrática formada por el fujimorismo, la actual dirigencia aprista y solidaridad nacional plasma una dinámica política signada por el proceso electoral 2016. El gobierno no debe caer en el error de seguir el juego a dicha agenda. Asimismo, debe diferenciar la lealtad firme con la democracia del infiltramiento y alianzas tácticas o coyunturales que intentarán los operadores mencionados. 2.- En la medida en que las alianzas políticas son débiles porque no se estructuran alrededor de una agenda de largo plazo y orgánica, sino en relación a una agenda personal y coyuntural, ello puede ocasionar resquebrajamientos y el aislamiento político del gobierno. Dicha forma de actuación otorga a los enemigos del gobierno la posibilidad de fomentar escenarios de alta volatibilidad con la consecuencia de aislarlo políticamente. 3.- La ofensiva mediática contra el gobierno tiene como objetivos: a.- Separar al gobierno de sus aliados políticos; b.- Impedirle consumar su agenda política para después achacarle dicho incumplimiento; c.- Generar en la sociedad una imagen falsa del Presidente y de la Primera Dama; d.- Infiltramiento en el Estado para promover la privatización del espacio público y que el gobierno cargue con el pasivo resultante en términos de gobernabilidad, democraticidad, transparencia y lealtad con la promesa hecha al pueblo peruano. Es así que los principales medios aliados al fujimorismo y la DBA insistirán en sus intentos de escribirle la agenda, los plazos y decisiones al gobierno en los temas Conga, la cuota pesquera, los Derechos Humanos, Nadine, la lucha anticorrupción y la libertad de Alberto Fujimori. 4.- La izquierda marxista, violentista y retrógrada que en 30 años ha sido incapaz de generar un auténtico partido, insistirá en su vieja receta de paros y chantaje implementando el aburrido discurso reivindicacionista que las urnas no han suscrito. El objetivo es electorero para beneficiar a los múltiples caudillismos locales que pueblan el fragmentado espectro izquierdista. Esa izquierda incapaz de amoldarse al siglo XXI ha elaborado una agenda de oposición frontal al gobierno, haciéndole el juego a los enemigos del gobierno y sin ofrecer nada mas que lo mismo de siempre: algazaras, maximalismo y radicalismo. 5.- Los tradicionales enemigos de la Democracia peruana, los grupos de poder actualmente son los dueños de los principales medios de comunicación y de las principales encuestadoras. Impulsarán ofensivas mediáticas en los medios “Expreso”, “El Comercio”, “Peru21”, “Gestión”, “Correo”, “Semana Económica” y los canales 2, 4, 5, 8, 10, 36 y el grupo Rpp, apelando a las encuestas ad-hoc para desinformar a la opinión pública y fabricar un mentiroso apoyo popular a sus pretensiones. Por ejemplo, no olvidemos que han sido dichos medios los que pusieron en la agenda pública el proceso electoral del 2016 cuando el gobierno no llevaba ni dos años en el poder. En dichos medios los principales personajes de la alianza antidemocrática serán promovidos intentando fabricar consensos, distraer al gobierno y desinformar a la sociedad peruana. Atte. Víctor Manuel Castillo Sánchez.
Leí las dos primeras fortalezas y cuando llegué a lo de "fomento de la inversión privada" jajajaja dejé de leer. Por favor, más seriedad en el foro. Cómo se puede hablar de fomento a la inversión privada si hay más de 22 mil millones de dólares parados en inversión minera? Sólo en el caso de Conga se vio lo débil que es Cosito como ¿presidente? Slds!
Forista Ají: agradezco tu aporte al tema del debate. Considero que tenemos dos visiones contrapuestas sobre el tema, lo cual es saludable. Quien escribe puede estar errado. Sin embargo, respecto a lo que señalas, considero que tu aporte debe señalar la fuente a fin de esclarecer si lo que señalas tiene un origen en un marasmo o inactividad del gobierno o se deben a causas derivadas de conflictos ambientales o por el actual contexto internacional. Pdta.- ¿Tienes algún otro señalamiento importante respecto al análisis efectuado?
La fuente es esta: http://peru21.pe/economia/mas-us41-mil-millones-inversiones-estan-paralizados-2130044 Déjame terminar de leer todo para darte mi opinión general. Slds!
Efectuado el análisis, ¿cuál sería la estrategia a emplear?. Para mí una de las acciones a implementar sería eliminar la izquierda retrógrada quitándoles paulatinamente el poder que tienen (sobre todo en el sector educación), pero lo que podría ser relativamente fácil de implementar en una empresa, a nivel país se ve como algo imposible (desgraciadamente).
mm Los peruanos habran atacado tanto a sus ultimos 6 presidentes como al actual?? O sera cierto lo que me dicen mis amigos en lima: SOLO SON FUJIMORISTAS!!
Forista "Greyjoy": los rivales y lastres políticos, deben ser encarados y enfrentados políticamente y dentro de los parámetros de la Democracia. Ello demanda un paraleo esfuerzo de consolidación de un proyecto que rescate el mensaje y reto que formularon González Prada, Haya de la Torre, Mariátegui, Basadre y Víctor Andrés Belaúnde. Dicho proyecto excluye una visión de intolerancia, discriminación, exclusión y violentismo en contra de nuestros connacionales. Por otro lado ¿Piensas que la izquierda marxista, jurásica y violentista es la amenaza más letal o peligrosa?
Por supuesto. Son los que mantienen secuestrada nuestra educación primaria y secundaria. Es por ellos que somos últimos a nivel mundial en matemáticas, sólo superando a Haiti y un país africano. La educación es la base de todo, mientras ellos la controlen, nada de lo que hagamos tendrá sentido. Cuando me refería a erradicar a la izquierda retrógrada me refería a hacerlo dentro de esos parámetros, es por eso que es una tarea casi imposible de lograr. Si hubiera escrito "hay que fusilarlos a todos", eso sí sería intolerancia.
Yo coincido con muchos puntos que manifiestas, pero lo de la inversión privada lamentablemente es cierto, especialmente el poco movimiento de la inversión en infraestructura, ese es un tremendo déficit. Me hubiese gustado también un poco más de agresividad en la reforma del estado y también en la lucha contra la delincuencia, especialmente en este último punto esperaba más de Ollanta
Fomento de la inversión privada.? De acuerdo al discurso de humala en casi 2 años el Peru ha captado 3,500 millones de dólares de inversión privada cifra que de por si representa un rotundo fracaso. Impulsar la economía en base a inversión publica es peligroso, si bien es cierto que el estado debe invertir en infraestructura de forma eficiente y eficaz se debe impulsar y dar seguridad a que la inversión privada sea mucho mayor a la publica, hacer las cosas al revés generara problemas en el futuro y a la vez demuestra que la gestión de humala no tiene un norte claro ojala me equivoque pero la enana visión de este señor será un retroceso para el país.
Estimado "Gatocorrupto": Un abrazo. Insisto. El gobierno de Ollanta Humala, acertadamente, ha impulsado las inversiones y se ha comprometido con las mismas y con la estabilidad jurídica necesaria para impulsar ellas. Lo que ocurre es que como decía el Rey Salomón, una de las tres cosas insaciables es la codicia y los principales beneficiarios creen que la iniciativa privada es sinónimo de voracidad, depredación y mercantilismo. Justamente, la cuestión de la reforma del Estado está limitada por la mediocre bancada congresal del nacionalismo y por la alianza de sus enemigos, empeñados en impedir la misma para después achacarle al gobierno la frustración del intento. Lo de la seguridad, estamos de acuerdo, pero considero que es imposible ofrecer una salida efectiva en el corto plazo.
No es solo con este. En general todos los presidentes son criticados aunque a Humala se le nota la inexperiencia y falta de criterio para muchas cosas aparte de las sospechas de que quien realmente gobierna es su mujer...todo eso suma para que se convierta en objeto de las críticas y burlas populares.
Veo un punto fallido desde la concepcion del FODA, desde el momento que Fujimori impuso una Constitucion que relega al Estado a un papel secundario entregando el pais a la iniciativa privada, la funcion del gobernante de turno solo es administrar que las cosas no se salgan de su carril. Un Estado que por ley no tiene iniciativa, solo propone porcentajes mayores o menores de inversion en el gasto publico, es un Estado que solo sirve para maquillar las falencias de la iniciativa privada, en otras palabras se entrego el pais legalmente a quien tenga el dinero de hacer del Peru lo que se le de la gana. Como decian los franceses "El rey reina pero no gobierna", los peruanos decimos "el presidente solo cuida la mamadera del inversionista pero no gobierna". Bajo estas premisas no hay capacidad de maniobra alguna, el resultado salta a la vista: COSITO.
El ejercicio del poder político mediante la dirección gubernativa, implica la consideración realista de los factores, contexto y actores políticos. El creer que por la sola consideración de la Constitución el proceso político esta limitado obvia consideraciones esenciales: la posición del gobierno frente a los impuestos mineros, frente a Conga, frente a los derechos humanos y frente a la inversión privada, refleja claramente que existe una iniciativa gubernativa, frente a la cual se puede discrepar, pero en modo alguno delimitar de antemano basándose exclusivamente en un factor que es estructural en relación al sistema político. No hay que olvidar que el análisis FODA es al gobierno de Ollanta Humala, no al sistema político en su conjunto. Forista "xarakato": Justamente, el análisis FODA puesto a consideración de los foristas, constituye una herramienta para efectuar un análisis objetivo acerca de la posición del gobierno y de lo que le espera en el futuro escenario político. Al respecto ¿Cuál es tu opinión particular respecto a dicho análisis? ¿Tienes algo que aportar al respecto?
Forista "Ají": lo que adjuntas como prueba de tu sustento, no demuestra que la falsedad de lo que se señala en el análisis FODA.
El Presidente Ollanta Humala reconoció que la crisis llegó al Perú. Ello se incorpora al esquema FODA como una amenaza. Fuente: http://www.americatv.com.pe/portal/noticias/actualidad/el-presidente-humala-pidi-los-m-dicos-que-se-pongan-trabajar-2013
La actual ofensiva del grupo "El Comercio" en contra del gobierno, demuestra que dicho grupo se ha empeñado en disminuir una de las principales fortalezas con que cuenta el gobierno actual. Dicha ofensiva es la mejor prueba de lo destructivo y nefasto que es para una sociedad que los medios de prensa terminen en manos de grupos de poder, los cuales al amparo del poder mediático tratan de manipular a la opinión pública.