10 grandes logros del comunismo en la URSS

Publicado en 'Historia Universal' por Alexyevich, 26 Ene 2014.





  1. Alexyevich

    Alexyevich Miembro diamante

    Registro:
    10 Mar 2011
    Mensajes:
    17,810
    Likes:
    8,997
    Temas:
    352




    A*raíz*de ver en twitter un hastagh llamado #CulpaDelComunismo me he animado a escribir otra vez, hoy os voy a hablar de los logros de la Unión*Soviética*en sus 74 años de historia, estamos acostumbrados a*oír*que la URSS exterminó a su propia población, al muro de Berlín, a Praga del 68, a Afganistán... y a parte de que estos hechos nos los muestran de forma sesgada y manipulada, los medios ni los divulgadores nos hablan nunca de los incontables logros que consiguió la URSS.Empecemos:

    1º Fue el primer estado en la historia de la humanidad en*acabar con el hambregracias a la colectivización de la tierra, muchos países muy avanzados hoy en día (como EEUU), no han podido acabar con esa lacra (o no han querido).

    2º*Fue el estado que soporto la mayor carga en la segunda guerra mundial al derrotar al ejército nazi, según los analistas militares el 70% del ejército nazi fue derrotado en el frente oriental, unos 24 millones de soviéticos murieron en la mayor guerra de la historia para acabar con Hitler y con su ideología genocida. Sin embargo, hoy en día nos siguen mostrando como es EEUU el vencedor de esa guerra, gracias en parte a la hegemonía que ha conseguido Hollywood en el pensamiento colectivo.

    3º*La URSS lideró la campaña mundial para erradicar la viruela en el mundo, una enfermedad que se llevaba millones de vidas al año sobre todo el los países del tercer mundo, en las antiguas colonias de los estados capitalistas. Se trataron 15 millones de casos de viruela en 31 países, erradicando así la enfermedad, hoy en día existe el peligro latente para que vuelva a propagarse masivamente. (Artículo muy interesante que habla sobre el tema*http://lapizarradeyuri.blogspot.com.es/2010/06/viruela-cuando-la-mano-del-hombre-fue.html)(Viktor Zhdanov, el ministro soviético que inició la campaña contra la viruela)

    4º*La seguridad social soviética; este punto (comos los 3 anteriores) necesitaría una entrada entera, simplemente os voy a resumir unos cuantos puntos de lo que fue, la primera seguridad social de la historia, nacida de la constitución soviética de 1936.-Jornada laboral de 7 horas, 6 para especialistas.-Sistema de pensiones para ancianos e inválidos. Jubilación a los 60 años (para hombres) a los 55 para las mujeres, en trabajos duros (minería, industria pesada...) podía rebajarse a los 50. Para recibir la pensión completa había que trabajar entre 20 y 25 años.-Baja por maternidad, desde el inicio del embarazo, y un año tras el parto, unos 20 meses en total.-Baja por enfermedad: 100% del sueldo.-Un mes de vacaciones pagadas por el estado.Estos son los puntos más impactantes de la seguridad social soviética, que tras más de 70 años de su aprobación parece inalcanzable para los países capitalistas.

    5º*El primer sistema sanitario gratuito y universal, que elevó la esperanza de vida de los soviéticos, de menos de 40 años en 1917, a llegar a los niveles de occidente en los 80 (70 años). Los logros de la erradicación del hambre y del sistema sanitario se pueden comparar igualmente con la estatura media de los soviéticos, en 1917 1.60m en los 80 casi 1.80m. Este sistema sanitario descubrió el parto sin dolor y realizó los primeros*trasplantes*de órganos.

    6º*El primer sistema educativo totalmente público y gratuito, que alcanzó las mayores tasas de alfabetización de la historia en las 15 repúblicas soviéticas. Además, los colegios soviéticos ofrecían gratuitamente alimentación para los alumnos, por lo que la conciliación laboral-familiar se hacía mucho más fácil que hoy en día en los países capitalistas. Además las guarderías también eran gratuitas.

    7º*El gran logro económico que consiguió la URSS,*según varios analistas políticos ha sido el crecimiento económico mayor en la historia de la humanidad, consiguiendo situar a una Rusia retrasada y feudal, en una superpotencia económica, que además, mejoró notablemente la vida de sus ciudadanos. Churchill inmortalizaría esta gesta con su popular frase:*"Cogió a una Rusia con arados y la dejó equipada con la bomba atómica"*refiriéndose*a Stalin.

    8º*Carrera espacial, este es de especial importancia ya que consiguió llegar al nivel tecnológico de EEUU -y superarlo- en 40 años, habiendo salido del feudalismo y sin capacidad tecnológica, la URSS fue el primer país en enviar un satélite al espacio -Sputnik-, el primer ser vivo al espacio -La perra Laika-, el primer hombre en el espacio -Yuri Gagarin- y la primera mujer en el espacio -Valentina Tereshkova-. Sin embargo en el imaginario colectivo nos ha quedado que esta carrera la ganaron los americanos, al ser los primeros en llegar a la Luna.

    9º*Cultura popular. La URSS fue el país donde la cultura llegó a sus máximos niveles de expresión. La URSS era el país donde más periódicos se leían y vendían, donde más libros se vendía (también los más baratos), el país donde más conciertos musicales se celebraban. Era un país donde las masas de obreros acudían a la ópera, donde más teatros, salas de cine y edificios culturales existían.

    10º Consiguió que la mujer tuviera los mismos derechos que el hombre, el mismo sueldo, las mismas posibilidades laborales, las mismas oportunidad para alcanzar cargos públicos...*La URSS consiguió una igualdad plena entre hombres y mujeres.

    He querido dejarlo en 10, pero cabrían muchos más, los bienes básicos, así como luz o agua, eran prácticamente gratis, así como la vivienda. Los vehículos si que eran más difíciles de conseguir, pero existía una red de transporte público que cubría la vastísima extensión de la URSS de buena manera, el transporte público en los centros urbanos era gratuito y de una calidad no superada por occidente. También serían destacables los logros deportivos de la URSS, tanto a nivel interno (país con mayor porcentaje de deportistas amateur) como en los JJOO, como ya analizamos en otra entrada anterior. Por no hablar de la solidaridad de la URSS con los países del 3er mundo colonizados, muchos de ellos lograron la independencia gracias a las ayudas soviéticas, así como solidaridad con las naciones agredidas por el fascismo, como el caso español, donde la URSS -junto a México- fue el único estado que apoyo al gobierno legítimo contra el fascismo.

    Fuente:

    http://elcarburantedelahistoria.blogspot.com/2012/11/10-grandes-logros-del-comunismo-en-la.html?m=1
     
    A Hectorantonio, Ciro, pira007 y otras 12 personas les gustó este mensaje.


  2. cajacho

    cajacho Miembro de honor

    Registro:
    14 Nov 2010
    Mensajes:
    34,854
    Likes:
    50,080
    Temas:
    58
    Y eso que Hitler y Occidente atrasaron a la URSS con su guerra fascista.
    :yeah:
     
    A BBaster, Hectorantonio y Aldani1.3 les gustó este mensaje.
  3. Volkotsdava

    Volkotsdava Suspendido

    Registro:
    22 Abr 2013
    Mensajes:
    4,598
    Likes:
    3,119
    Temas:
    213
    Y por eso ya no existe.
     
    A Kazak, BBaster, haron y otras 2 personas les gustó este mensaje.
  4. adrian1988

    adrian1988 Miembro frecuente

    Registro:
    24 Ene 2014
    Mensajes:
    50
    Likes:
    26
    Temas:
    5
    que ocurrencia de un troskista que no puede debatir en un foro comunista ,y se va a debatir en un foro lleno de calichines que no tienen idea de socialismo cientifico....
     
  5. Alexyevich

    Alexyevich Miembro diamante

    Registro:
    10 Mar 2011
    Mensajes:
    17,810
    Likes:
    8,997
    Temas:
    352
    Ese hecho se dio no solo por cuestiones económicas.

    Pero si aún participo allí, solo que ya no me enfrasco en los viejos tópicos porque son cansinos y estériles.
     
  6. oal_1980

    oal_1980 Miembro diamante

    Registro:
    23 Set 2012
    Mensajes:
    16,959
    Likes:
    7,733
    Temas:
    59
    No entiendo lo del hambre, ok encontraron la receta para acabar con el hambre pero no la supieron mantener acaso? ahora los antiguos estados de la ex- union sovietica viven hambruna como ucrania, kazajstan, etc.
     
  7. relámpago

    relámpago Miembro de honor

    Registro:
    6 Oct 2009
    Mensajes:
    45,734
    Likes:
    60,141
    Temas:
    865
    :errr:

    Entonces en ese foro se pelean los marxistas vs los troskistas vs los lenninistas y cosas similares? Interesante

    Me pregunto si aceptarán a un verdeecoracionalista que busca la instauración de un gobierno mundial científico y una sociedad de individuos conectados mentalmente con ayuda de chips y viviendo en ciudades aisladas del medio ambiente para no interferir en los ecosistemas de ningun modo. ¿O me botarán a patadas de ese foro al primer post que haga?:paz:
     
    A 1661985 le gustó este mensaje.
  8. AMODELANCOHE

    AMODELANCOHE Suspendido

    Registro:
    6 Jun 2010
    Mensajes:
    596
    Likes:
    268
    Temas:
    6
    1) Que contradiccion ,cuando el comunismo de la URSS mato de hambre a millones de Ucranianos.

    2)24 millones de muertos rusos por la forma en que le URSS afronto la guerra .LOs trabajadores de la fabricas morian de agotamiento , los civiles eran obligados a cavar trincheras y crear barricadas , y ante cualquier negativa eran sentenciados a muerte .La peor parte se lo llevaron los soldados que en su mayor parte eran utilizados como "carne de cañon" ,los generales rusos preferian perder 100 hombres que un tanque y los "comisarios del pueblo" castigaban con la muerte a cualquier soldado que se negara a acatar cualquier orden . Y si los rusos le ganaron la guerra a los nazis.

    3) En los años 50 la OPS ya habia erradicado la viruela de America y años despues el viceministro de salud ruso Viktor Zhdanov propuso una idea global conjunta en la Asamblea Mundial de la Salud , que fue aprobado en 1959 .
     
  9. lavrentiberia

    lavrentiberia Miembro de oro

    Registro:
    23 Abr 2011
    Mensajes:
    5,857
    Likes:
    2,455
    Temas:
    36
    ¿ Sabía Ud. que en Moscú habían mas librerias y bibliotecas que bares?
    Demos gracias al capitalismo, hoy hay mas bares que librerías o bibliotecas, cosa buena.

    No tanto, son pobres pero contrastándolos con los de Europa Occidental. Tienen mejor nivel de vida que nosotros por ejemplo.Ya que les gusta tanto lo del PBI, muchos de esos paises(Kasastan, Uzbekistan,...) tienen mayor PBI que nosotros.
    Lo que no quiere decir nada, como nosotros, sus oligarquías locales se quedan con la parte del león.
    También qué cuando la URSS muchas cosas las recibían casi gratis por el mérito de ser república soviética, como el gas y el petroleo. Terminada la unión, empezaron a pagarla a Rusia. Si Argentina dedica el 70% de sus exportaciones en pagar las importaciones de petroleo, ya se imaginan lo que pagan y una de las razones de sus debacles.
     
  10. oal_1980

    oal_1980 Miembro diamante

    Registro:
    23 Set 2012
    Mensajes:
    16,959
    Likes:
    7,733
    Temas:
    59
    Países africanos como Nigeria tienen mayor PBI que Perú, pero eso no hacen que estén mejor que nosotros, así que formula mejor tus argumentos :hi: Mejor usa el IDH si quieres comparar condiciones de vida, que por cierto perú tiene mejor IDH que una gran mayoría de países de la ex union soviética...
    Si tenían muchas cosas gratis... por qué decidieron separarse?? :oops: Hay que tener buenas razones para dejar una buena mamadera como son los recursos energéticos.
     
  11. Epikurolibre

    Epikurolibre Suspendido

    Registro:
    7 May 2011
    Mensajes:
    435
    Likes:
    198
    Temas:
    6
    No se olvide de mencionar que a los que no quisieron que sus tierras pasaran al estado les pegaban un tiro.
     
    A BBaster y sergio_domingo les gustó este mensaje.
  12. andrade

    andrade Miembro de honor

    Registro:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    37,788
    Likes:
    31,017
    Temas:
    3,302
    Los logros de la URSS que fue una de las 2 superpotencias mundiales se basan en su vision nacionalista mas que en sus ideales socialistas. Y no solo era una nación, eran 15 naciones y otras tantas autonomas que en la practica hicieron una Union Euroasiatica que rompió todos los esquemas de la epoca. Separados no son nada.
     
    A lavrentiberia le gustó este mensaje.
  13. loadingjkr

    loadingjkr Miembro maestro

    Registro:
    17 Ago 2012
    Mensajes:
    715
    Likes:
    362
    Temas:
    61
    :hi:
    casi toda la tecnología que existe en el mundo lo ha creado EEUU
     
  14. sergio_domingo

    sergio_domingo Miembro de plata

    Registro:
    13 Feb 2012
    Mensajes:
    3,130
    Likes:
    1,925
    Temas:
    23
    Ya leí el primer punto y me agarró un ataque de risa, se murieron de hambre con Lenin, se murieron de hambre con Stalin y después con todos los que siguieron. En todo caso pongamosle los diez chistes de la URSS.

    Había también más gulags que cualquier otra cosa, había también muchas pistolas para dar un buen tiro en la nuca, sino miren los cadáveres de los 25.000 polacos asesinados por orden del papacito Stalin.
     
    Última edición: 27 Ene 2014
  15. Alexyevich

    Alexyevich Miembro diamante

    Registro:
    10 Mar 2011
    Mensajes:
    17,810
    Likes:
    8,997
    Temas:
    352
    La URSS no terminó con la muerte de Stalin.
     
  16. lavrentiberia

    lavrentiberia Miembro de oro

    Registro:
    23 Abr 2011
    Mensajes:
    5,857
    Likes:
    2,455
    Temas:
    36
    De Foro RKKA (Forum Imeni Stalina), autor Kobzón.
    Crecimiento en % respecto a 1913 (computa solo bienes tangibles, no servicios)de la URSS
    Rojo,toda la industria
    Negro, producción de medios de producción
    Verde, producción de bienes de consumo
    [​IMG]
    Continúa...

    Continuación.
    Crecimiento de la productividad del trabajo(de los obreros)
    Rojo, URSS
    Negro, USA
    Azul, UK
    verde, Francia
    [​IMG]

    Crecimiento e los ingresos nacionales en comparación con las potencias capitalistas( en % respecto a 1913).
    Rojo, URSS
    Negro, USA
    Azul, UK
    Verde, Francia
    [​IMG]

    Crecimiento de la poducción industrial (en % respecto a 1913)
    Rojo, URSS
    Negro, USA
    [​IMG]

    Energía eléctrica (Billones de KW*h)
    [​IMG]
     
    Última edición: 27 Ene 2014
  17. Alexyevich

    Alexyevich Miembro diamante

    Registro:
    10 Mar 2011
    Mensajes:
    17,810
    Likes:
    8,997
    Temas:
    352
    Sobre la superioridad de la planificación socialista:

    -En los cincuenta años que van de 1913 (el punto álgido de la producción de preguerra) a 1963, a pesar de dos guerras mundiales, la intervención extranjera y la guerra civil, entre otras calamidades, la producción industrial total creció más de 52 veces. La cifra correspondiente para los EEUU fue menos de seis veces, mientras que Gran Bretaña a duras penas duplicó su producción. En otras palabras, en unas pocas décadas, gracias a la economía planificada, la Unión Soviética se transformó de una economía agrícola atrasada en la segunda potencia más importante del globo, con una poderosa base industrial, un alto nivel cultural y más científicos que EEUU y Japón juntos.

    -Las zancadas adelante de la industria soviética en los años 30 coincidieron con la gran crisis y depresión en el mundo capitalista, acompañada por paro masivo y pobreza crónica. Entre 1929 y 1933 la producción industrial americana cayó un 48,7%. La American National Research League estimaba el numero de parados en marzo de 1933 en 17.920.000. En Alemania había más de seis. Estas comparaciones por sí solas nos muestran gráficamente la superioridad de la economía planificada sobre la anarquía de la producción capitalista.

    -En una población que creció un 15 por ciento, el número de técnicos se multiplicó por 55.

    -El número de estudiantes a tiempo completo, por seis.-Las camas de hospital casi por diez; los niños atendidos en guarderías, por 1.385.

    -El número de médicos por 100.000 habitantes era de 205, comparado con 170 en Italia y Austria, 150 en EEUU, 144 en Alemania Occidental, 110 en Gran Bretaña, Francia y Holanda y 101 en Suecia.-La esperanza de vida se duplicó y la mortalidad infantil se redujo a una novena parte.

    -En 1972, el número de médicos había aumentado desde 135.000 a 484.000 y el número de camas de hospital de 791.000 a 2.224.000.

    -En el periodo de la posguerra, sin ningún Plan Marshall de ayuda, la URSS hizo avances colosales en todos los frentes. Gracias a la economía nacionalizada y a la planificación, la Unión Soviética rápidamente reconstruyó sus industrias devastadas, con tasas de crecimiento de más del 10%. Junto con EEUU, la URSS surgió de la guerra como superpotencia mundial. “La historia del mundo no conoce nada parecido”, declara Alec Nove.

    -Ya en 1953, la URSS había construido un stock de 1,3 millones de máquinas-herramientas de todo tipo, el doble de las que tenía antes de la guerra. Entre 1945 y 1960, la producción de acero pasó de 12,25 a 65 millones de toneladas; la de petróleo, de 19,4 a 148; y la de carbón, de 149,3 a 513. Entre 1945 y 1964, el ingreso nacional soviético creció un 570%, comparado con el 55% en los EEUU.

    -No olvidemos que EEUU salió de la guerra con todas sus industrias intactas y dos tercios del oro del mundo en sus cajas fuertes. De hecho, se había beneficiado enormemente del esfuerzo de guerra, y como resultado fueron capaces de imponer su dominación en todo el mundo capitalista.

    -La Massachussets Cambridge Engineering Research Association describía la industria del gas natural soviética, que duplicó su producción en menos de diez años, como una “espectacular historia de éxito” (Financial Times, 1/11/85).

    -En la URSS, uno de cada tres trabajadores era cualificado, y una gran proporción de hijos de trabajadores tenían acceso a la universidad. El número total de estudiantes de educación técnica, media y superior se cuadruplicó entre 1940 y 1964. En 1970 había 4,6 millones de estudiantes, con 257.000 ingenieros titulados. En comparación, en los EEUU había 50.000 graduados en este campo (ya ves, todo un “caso” el desarrollo de la URSS, ¿verdad?)

    -Los alquileres estaban fijados alrededor del 6% de los ingresos mensuales y aumentaron por última vez en 1928. Un pequeño piso en Moscú, hasta hace poco (estos datos son de un artículo redactado hace más de 15 años), costaba unas 2.000 ptas. al mes, incluyendo gas, electricidad, teléfono y agua caliente. El kilo de pan costaba unas 40 ptas. y, al igual que el azúcar y la mayor parte de los productos alimentarios, aumentó de precio por última vez en 1955.-Los precios de la carne y los derivados de la leche habían aumentado por última vez en 1962.

    -El Financial Times (18/2/86) escribió que: “el desarrollo de la tierra yerma y con un clima espantoso de Siberia en los últimos 15 años es un logro de ingeniería que iguala en escala y dificultad la construcción del Canal de Panamá.”

    http://socialismo-solucion.blogspot.com/2012/05/algunos-logros-socioeconomicos-de-la.html?m=1
     
    Última edición: 27 Ene 2014
    A cajacho le gustó este mensaje.
  18. lavrentiberia

    lavrentiberia Miembro de oro

    Registro:
    23 Abr 2011
    Mensajes:
    5,857
    Likes:
    2,455
    Temas:
    36
    Cierto lo de Nigeria, es un gran productor de petroleo, pero explotado por las trasnacionales petroleras, las que se llevan la parte del león(posiblemente el 80% de las ganancias) y lo que sobra se lo apropia la oligarquía y su servidumbre, la clase media, quedando la clásica distribución de paises bananeros: el 1 o 2% de la población se apropia del 70 % de las ingresos, el 10% mas o menos de un 10-15%, y el 88% % de los Hab. se las tienen que arreglar con el 15-20% de los ingresos.
    Me gustaría saber de donde saca eso de que en el Perú, por ejemplo, viven mejor(IDH mayor) que en alguna exrepública soviética. Cierto que tienen sus oligarquías, pero no pueden ajustar a la población tanto como aquí, son muy violentos y con tradición de insurgencia, en las repúblicas asiáticas exsoviéticas es natural tener armas automáticas en casa. Posiblemente se trate de Rumanía o Albania, que nunca fueron repúblicas soviéticas y la última ni siquiera perteneció a la esfera de influencia de la URSS.
     
  19. Alexyevich

    Alexyevich Miembro diamante

    Registro:
    10 Mar 2011
    Mensajes:
    17,810
    Likes:
    8,997
    Temas:
    352
  20. lavrentiberia

    lavrentiberia Miembro de oro

    Registro:
    23 Abr 2011
    Mensajes:
    5,857
    Likes:
    2,455
    Temas:
    36
    Estoy sorprendido, pero por el desconocimiento vuestro. Los peruanos antiguos algo "crearon". La papa, el maiz, el tarwi, la quinua,el algodón, la alpaca, y sigue la lista, es "creación" genial de los que poblaron el Perú (y Bolivia) y que no ha sido replicada hasta la fecha, ahora se dedican a deformar geneticamente lo "creado".
    Quizás se refiera a los últimos 200 años, pero no olvide que para llegar a esa época el hombre tuvo que "crear" durante 20 mil años por lo menos, Y es sobre lo "creado" o inventado que pueden hacerse o inventarse otras. Nadie parte de cero.
    Además si Ud. escribe "casi toda...EEUU" ya le saldrán los judíos con eso de "nosotros fuimos, que por eso tenemos nosecuantos Nobel".