Imagen de Platón. Detalle de "La Escuela de Atenas". Probablemente muchos crean en la historia de la filosofía que fue Aristóteles el primer pensador antiguo en haber elaborado una teología sistematizada; Jenófanes, por su parte, sería considerado el iniciador de la teología como tal. Es cierto. Pero viéndolo bien, Platón fue el primero en dar los indicios de las posteriores "teodiceas" que sistemas tales como el cristianismo han desarrollado con más amplitud. Dos son los planteamientos que aquí aparecen como inicio de las largas apologías y defensas encarnizadas siglos después: 1) La divinidad no es causa de todo, sino únicamente del bien; y 2) Un dios, por ser bueno, es incapaz de engañar al hombre, asumiendo diversas formas irreales (República, 377a en adelante). A todo esto se agrega su concepción del mundo que buscaba ser la síntesis de los planteamientos de los antiguos (milesios, eléatas, pitagóricos, etc.), y ser el resultado del orden y la perfección manifiesta de la divinidad que él concibió. No en vano, Rafael pone bajo el brazo del filósofo el Timeo, su obra cosmológica por antonomasia, y una de las más complejas en su repertorio; además de reflejar parte del pensar renacentista.
http://es.scribd.com/doc/56422602/J...ura-de-la-Fenomenologia-del-Espiritu-de-Hegel http://www.ugr.es/~arsegura/ConcienciadesventuradaaRazon.htm Etapas de la conciencia infeliz en Hegel: http://inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/Vol.%20XV/No.%2040/La%20etapa%20de%20la%20conciencia%20desdichada%20en%20la%20fenomenologia%20de%20Hegell.pdf Algo que puse en este tema: http://www.forosperu.net/showpost.php?p=13860894&postcount=8
http://es.scribd.com/doc/30824597/Biografia-Baruch-Spinoza http://antoniatejeda.wordpress.com/spinoza/ http://alucero-montano.blogspot.com/2013/03/conatus-y-alegria-en-spinoza.html
José Carlos Mariátegui. El hombre y el mito http://www.marxists.org/espanol/mariateg/oc/el_alma_matinal/paginas/el%20mito%20y%20el%20hombre.htm
Karl Marx. Reflexiones de un joven al elegir una profesión (1835) https://www.marxists.org/espanol/m-e/1830s/1835-viii-10.htm
Lo Absoluto. Diccionario Enciclopédico Hispano- Americano http://www.filosofia.org/enc/eha/e010177.htm
Friedrich Nietzsche. Algunos de sus escritos: http://www.nietzscheana.com.ar/ Nietzsche y la filosofía del cristianismo: http://nodulo.org/ec/2003/n019p17.htm El loco (La Gaya Ciencia): http://www.psi.uba.ar/academica/car...aterial/nietzsche_loco_en_la_gaya_scienza.pdf Un artículo sobre Nietzsche, de Fernando Bobbio (del post 30 al 35): http://www.forosperu.net/showpost.php?p=12034661&postcount=30
Juan Luis Vives. Algo sobre la Fabula del hombre http://books.google.com.pe/books?id...age&q=la fabula del hombre luis vives&f=false